Revisión de la guía ICH Q9 (R1) Quality Risk Management – Período de consulta pública

Redactado por 24 marzo, 2022Noticias

La ICH (International Council for Harmonization) ha emitido una revisión de la Guía ICH Q9 (R1) para consulta pública que ha sido publicada en el sitio web de la EMA (European Medicines Agency) en diciembre de 2021, con el objetivo de abordar las deficiencias de la guía actual que ahora cuenta con más de 16 años desde su adopción en el año 2005. Dicha nueva revisión se ha emitido como Step 2 y se ha desarrollado en base al documento conceptual Final Concept Paper (aprobado el 13 de noviembre de 2020) y un plan de negocios Final Business Plan (aprobado el 26 de octubre de 2020). La EMA está aceptando comentarios hasta el 15 de marzo de 2022. Se prevé la adopción final de la guía como documento Step 4 en septiembre de 2022 según el documento de Work Plan.

Si bien la guía ICH Q9 ha sido un instrumento para la introducción del enfoque QRM (Quality Risk Management) tanto para la industria como para los reguladores, los beneficios del QRM aún no se han alcanzado de forma óptima, y por ello, la nueva guía ha sido revisada para la mejora de las siguientes deficiencias:

  • Existencia de altos niveles de subjetividad en los RA (Risk Assessment) y en los resultados de la gestión QRM (Quality Risk Management).
  • Gestión no adecuada de los riesgos asociados al suministro y disponibilidad del producto.
  • Falta de entendimiento y consenso en cuanto a la formalidad en el trabajo QRM.
  • Falta de claridad sobre la toma de decisiones basada en el riesgo.

La nueva revisión desarrolla una orientación para cada una de estas cuatro áreas, estando insertadas en varios capítulos y anexos de la guía.

Subjetividad en QRM

Si bien la subjetividad no se puede eliminar por completo de las actividades de QRM, ésta se puede controlar abordando el sesgo, el uso adecuado de las herramientas QRM y maximizando el uso de datos relevantes y fuentes de conocimiento.

La guía revisada indica cómo la subjetividad puede afectar a cada etapa del proceso QRM, especialmente la identificación de peligros, la estimación de las probabilidades de ocurrencia, la estimación de la reducción de riesgos y la efectividad de toma de decisiones.

La subjetividad se introduce a través de diferencias en cómo se evalúan los riesgos y en la percepción de los peligros, los daños y los riesgos.

Todo el personal involucrado con las actividades de QRM debe «reconocer, anticipar y abordar el potencial de subjetividad», de acuerdo con la orientación revisada. Además, los responsables de la toma de decisiones deben garantizar que dicha subjetividad esté «controlada y minimizada» para permitir una mejor toma de decisiones basada en el riesgo.

Riesgos en la disponibilidad del producto

La actual ICH Q9 ya aborda los problemas de disponibilidad del producto, ya que su definición de daño incluye los peligros por una «pérdida de disponibilidad de producto». Este punto se resalta en la guía revisada, donde se revisa el primer principio QRM para agregar la siguiente nota:

“The evaluations of the risk to quality should be based on scientific knowledge and ultimately link to the protection of the patient. (Note: Risk to quality includes situations where product availability may be impacted, leading to potential patient harm.)”

La guía revisada aborda los problemas de calidad / fabricación (incluyendo incumplimiento con GMP´s) que afectan la cadena de suministro y a la disponibilidad del producto (ej.: desabastecimiento de producto o impuntualidades de suministro) ya que pueden ocasionar riesgos para la salud del paciente. El control de la cadena de suministro (variaciones del proceso de fabricación y estado de control, instalaciones, actividades externalizadas y proveedores), es por lo tanto un asunto importante que incluye la nueva revisión.

Formalidad en QRM

La guía revisada aborda el concepto de formalidad en QRM, como un concepto que puede variar según los grados de formalidad aplicados durante las actividades de QRM, incluyendo la toma de decisiones basada en los riesgos.

Aborda los factores que pueden considerarse para determinar el grado de formalidad que se aplica a una determinada actividad QRM (incertidumbre, importancia y complejidad) y proporciona una orientación sobre las características de los niveles de formalidad más altos y bajos.

La nueva guía sugiere que existe una flexibilidad en la aplicación del grado de formalidad, pero enfatiza que la gestión robusta del riesgo siempre debe ser el objetivo general del QRM.

Decisiones basadas en el riesgo

La guía revisada proporciona claridad sobre cómo realizar la toma de decisiones basada en el riesgo de forma efectiva, y cómo la aplicación del QRM es beneficiosa, al abordar la incertidumbre a través del uso del conocimiento, así como su nivel o grado de formalidad. Siguiendo la metodología de la guía, cuanto más importante y compleja sea una decisión basada en el riesgo, mayor será el nivel de formalidad que debe aplicarse, y mayor será la necesidad de reducir el nivel de incertidumbre asociado.

“An understanding of formality can also support risk-based decision-making, where the level of formality that is applied may reflect the degree of importance of the decision, as well as the level of uncertainty, complexity and criticality which may be present.”

La guía revisada aborda además cómo un sistema de calidad farmacéutico (PQS – Pharmaceutical Quality System) efectivo utiliza el QRM y la gestión del conocimiento (en conformidad a lo especificado en la ICH Q10 como elementos facilitadores) para proporcionar un sistema de alerta temprana que respalde la supervisión y la respuesta efectiva a la evolución de los riesgos de calidad / fabricación de la compañía farmacéutica o sus colaboradores externos.

Consideraciones

La nueva guía reconoce además que la digitalización y las tecnologías emergentes en la fabricación y el control pueden presentar ciertos desafíos, y destaca la importancia de la aplicación del QRM en el diseño, la validación, la transferencia de tecnología de los procesos de producción avanzados y los métodos analíticos, así como en los métodos avanzados de análisis de datos y los sistemas informáticos.

La nueva guía ha realizado además un cambio en la terminología de la “identificación de riesgos” para ser denominada ahora en la guía revisada como “identificación de peligros”, para reflejar mejor el texto existente relacionado con el Risk Assessment.

La nueva guía no hace cambios en relación a la Revisión del riesgo, pero se quiere hacer más énfasis en que los riesgos se deben mantener actualizados y ser retroalimentados con el conocimiento adquirido durante el ciclo de vida, tal y como establece el concepto de mejora continua de la ICH Q10. Este tema será abordado a través de materiales formativos posteriores en conformidad a lo establecido en el Final Concept Paper:

“This work could provide additional clarity on the expectations relating to keeping risk assessments current and on the implementation of risk review activities based on lifecycle manufacturing performance and quality feedback. Risk review ties in with the concept of continuous improvement as expressed in ICH Q10 and in the lifecycle management guidelines (ICH Q12/Q14), and it could be addressed by developing additional training materials on this topic.”

Conclusiones

La adopción de la nueva guía revisada dará a lugar a una aplicación más científica y sólida de los principios, herramientas y actividades del QRM, cuando la subjetividad en los resultados del QRM esté mejor controlada. Esto conllevará a operaciones de fabricación, estrategias de control y actividades de validación mejor basadas en la ciencia, lo que resultará en menos defectos de calidad (y retiradas) de producto, y en una disminución de los costes para la industria farmacéutica y los sistemas de salud (al proporcionar un enfoque más efectivo).

Una vez transcurrido el periodo de consulta y finalizada la nueva revisión de la guía ICH Q9 (Step 3) se desarrollarán materiales formativos oficiales de soporte antes de la finalización del Step 4 del proceso ICH.

Si necesita respaldo sobre la nueva revisión de la ICH Q9, o formación dirigida no dude en consultarnos.

¡Estaremos encantados de atenderle!